top of page

El valor de la inversión educativa para impulsar la movilidad social

  • Foto del escritor: JOAN SEBASTIAN BENITEZ SIERRA
    JOAN SEBASTIAN BENITEZ SIERRA
  • 31 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 sept 2021


Autor: Por Expok News


Fecha de publicación: 1 septiembre 2021


Dirección web:



Palabra claves: ( Educación, inversión, movilidad, políticas, impulsar )

--



Por medio de la educación, se puede impulsar la movilidad social y mejorar la calidad de vida de miles de personas. ¡Te contamos cómo!


De acuerdo con el Informe de Movilidad Social en México, la movilidad social en nuestro país aún no es la mejor: 49decada100personasquenacenenloshogaresdelgrupomásbajodelaescalerasocial, se quedan ahí toda su vida.


Además, la Fundación Jesús García Figueroa I.A.P., reconociendo el valor de la inversión educativa, busca sumar a más personas y actores sociales para que en conjunto se disminuyan las brechas de desigualdad y la pobreza por medio de la educación.


Existen organizaciones interesadas en coinvertir en la educación, como es el caso de la Fundación Espinosa Rugarcía, I.B.P., institución que apoya la labor y contribución que realiza la Fundación Jesús García Figueroa, I.A.P. y con mayor enfoque en la progresión escolar de estudiantes de nivel superior del Tecnológico de Xicotepec de Juárez, Puebla. Una investigación del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, bajo el nombre de: "Efectos del primer empleo sobre las perspectivas laborales de los trabajadores en las regiones de México", documenta un enfoque de movilidad social y menciona que la educación a la que acceda un individuo influirá en gran manera en la calidad del primer empleo que pueda obtener y las oportunidades que este le dé para llevar mejores recursos a casa. Dicha investigación añade que: "La pandemia representa una severa disrupción de las actividades educativas. Las medidas para evitar los contagios en las escuelas han implicado el traslado de clases presenciales a plataformas a distancia para las cuales no se cuenta con procesos cotidianos de gestión con el nivel de automatización digital necesario para su cabal aprovechamiento. Este cambio representa nuevos obstáculos al aprendizaje de una gran parte de la población escolar y profundiza las diferencias de origen asociadas a las desigualdades de capital humano y de recursos económicos de los hogares. Esta situación, sin embargo, no es privativa para México". Así que para poder seguir impulsando la movilidad social en México y deshacernos de esa idea que menciona que la gente que nace pobre se queda siéndolo, necesitamos seguir impulsando políticas públicas que aborden la desigualdad social y la recuperación económica.


- Pienso que la movilidad social es un tema importante pues se debe erradicar la idea de que la gente es pobre por que quiere pues esto no es cierto además es de tener en cuenta que las personas se pueden superar simplemente a veces lo único que se necesita es la mas mínima oportunidad pero muchas veces esta nunca llega.

 
 
 

Komen


SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

© 2023 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page